Apostolicus: | 2025-02-18 | Boletín
Peregrinos de Esperanza
Juan Javier Padilla Cervantes
Gustavo Alexis Márquez
Juan Carlos Muñoz Monroy
Comisión de Difusión del Jubileo
En el anuncio del Jubileo 2025, el Papa Francisco nos recuerda que, el Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social en la vida de la Iglesia. “Desde que Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300 —con cadencia de cien años, que después pasó a ser según el modelo bíblico, de cincuenta años y ulteriormente fijado en veinticinco—, el pueblo fiel de Dios ha vivido esta celebración como un don especial de gracia, caracterizado por el perdón de los pecados y, en particular, por la indulgencia, expresión plena de la misericordia de Dios”.
La esperanza no defrauda
Spes non confundit, "La esperanza no defrauda", es el título, tomado de la Carta a los Romanos (Rom 5,5) de la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario de 2025 anunciado por el Papa a las Iglesias de los cinco continentes, que se centra el tema de la esperanza.
El documento invita a los creyentes a renovar su fe, con especial énfasis en la reconciliación y el encuentro personal con Cristo. Destaca la importancia de la paciencia y el amor, virtudes que se nutren de la fe en tiempos de dificultades y que son reforzadas por el Espíritu Santo.
El Papa introduce el tema central de la esperanza basándose en el mensaje de Pablo a los Romanos. Destaca la presencia universal de la esperanza en el corazón humano y anima a que el Jubileo sea una ocasión para reavivar la esperanza en un mundo donde muchos enfrentan desaliento y pesimismo.
Resalta el papel de la peregrinación como un símbolo de la búsqueda espiritual, invitando a los peregrinos a caminar hacia Roma y otros destinos para experimentar la gracia del Jubileo. Subraya también la importancia de la paz y la necesidad de actos concretos para aliviar el sufrimiento de los más desfavorecidos, incluyendo propuestas de amnistía y reformas en apoyo a presos, migrantes, pobres, jóvenes y ancianos.
Peregrinos de Esperanza
Celebrar el Jubileo es un llamado a “mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”.
Por ello, afirma el Pontífice, que el próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente.
“Por esa razón elegí el lema Peregrinos de la Esperanza. Todo esto será posible si somos capaces de recuperar el sentido de la fraternidad universal, si no cerramos los ojos ante la tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna. Pienso especialmente en los numerosos refugiados que se ven obligados a abandonar sus tierras”.
La Bula “la esperanza no defrauda” es un llamado a la paz en un mundo nuevamente envuelto en guerras, instando a las naciones a responder al clamor de los pueblos oprimidos. Enfatiza que la paz es una responsabilidad colectiva y pide esfuerzos diplomáticos para crear soluciones duraderas, recordando que los pacificadores serán llamados hijos de Dios.
Apertura del Jubileo en Roma
El Jubileo 2025 se abriió oficialmente el 24 de diciembre de 2024 a las 19:00, con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por el Papa Francisco, quien luego presidirá la celebración de la Santa Misa en la noche de la Natividad del Señor en la Basílica.
Abre una Puerta Santa en una cárcel, como signo de esperanza.
Reflexiona en el documento que el descenso de la natalidad en varios países, se origina en las presiones sociales y falta de apoyo a las familias. Resalta la importancia de la apertura a la vida y llama a una alianza social que apoye el deseo de los jóvenes de tener hijos, destacando que esto da un futuro a la sociedad y es fuente de esperanza.
Apremia a ofrecer signos tangibles de esperanza a los presos, proponiendo que los gobiernos tomen iniciativas como amnistías o reducciones de penas durante el Año Jubilar. Enfatiza la importancia de la dignidad y la abolición de la pena de muerte, considerándola inadmisible para los cristianos. Abrirá una Puerta Santa en una cárcel como símbolo de esperanza.
Señala que tenemos que brindar signos de esperanza a los enfermos y vulnerables, reconociendo su sufrimiento y la necesidad de un cuidado compasivo. Expresa gratitud hacia los trabajadores de la salud y destaca que cuidar de los más frágiles es un testimonio de la dignidad humana y una fuente de esperanza.
Los desafíos que enfrentan los jóvenes, los aborda enfatizando la necesidad de brindarles signos de esperanza. Reconoce sus luchas con el desempleo y la desilusión, instando a la Iglesia a comprometerse y apoyar a los jóvenes, reconociéndolos como la alegría y la esperanza de la Iglesia y la sociedad.
Debemos ofrecer signos de esperanza a los migrantes y refugiados, enfatizando la necesidad de actitudes acogedoras libres de prejuicios. Insta a la comunidad cristiana a defender los derechos de los más vulnerables, asegurando que tengan acceso a seguridad, trabajo y educación, y a encarnar la enseñanza de Cristo de acoger al extranjero.
Destaca la necesidad de ofrecer esperanza a los ancianos, reconociendo su sabiduría y contribuciones. Valorar y apoyar a los abuelos, reconociendo su papel en la transmisión de la fe y la experiencia de vida a las generaciones más jóvenes.
La situación de los pobres, nos insta como sociedad a no volvernos indiferentes ni resignarnos ante la pobreza. Es un escándalo la pobreza en un mundo de abundantes recursos y nos recuerda que los pobres son a menudo víctimas y no culpables, llamando a una acción compasiva.
Conoce el logo del JUBILEO 2025
El logotipo oficial del año jubilar 2025 es más que una imagen; es una herramienta pedagógica. Encarna la riqueza espiritual de la Iglesia y su llamado a la renovación y la fe. Que este símbolo sea un faro que guíe a todos los fieles en su camino hacia una mayor cercanía con Dios durante este jubileo tan especial.
1. LAS 4 FIGURAS ABRAZADAS.
El logo representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra (Rojo, amarillo, verde y cian). Abrazadas entre ellas, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos.
Los colores de las cuatro figuras también son relevantes, Giacomo Travisani explica su significado: «rojo por el color del amor, el naranja como representante del calor humano, el verde de la paz y el equilibrio y el azul como el color de la seguridad».
2. LA CRUZ DE CRISTO.
La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la fe que abraza, sino también de la esperanza que nunca puede ser abandonada, porque necesitamos siempre de ella, sobre todo en los momentos de mayor necesidad.
3. LA CRUZ ANCLA Y OLAS.
Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas. Es por esto que se debe subrayar la parte inferior de la cruz que se alarga transformándose en un ancla y que se impone sobre el movimiento de las olas.
4. PEREGRINACIÓN.
La imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual sino comunitario, con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz que no es estática, sino dinámica y se curva hacia la humanidad.
5. LEMA DEL JUBILEO
Se destaca, finalmente, con color verde el lema del jubileo 2025: “Peregrinos de Esperanza”, como guía para nuestra meditación en esta peregrinación rumbo al Jubileo 2025.
#iubilaeum2025 #jubileo2025 #evangelizati #evangelization #vaticano #FeYReflexión #AñoSantoJubilar #AñoSanto #AñodelaOración
El logo del Jubileo 2025 tiene varios elementos y colores que simbolizan diferentes ideas:
El color verde: Indica el lema del Jubileo 2025, "Peregrinos de esperanza".
Las cuatro figuras estilizadas: Representan a la humanidad de los cuatro rincones del mundo, y el abrazo entre ellas simboliza la solidaridad y la fraternidad.
La cruz: Simboliza la fe y la esperanza, y la primera figura se aferra a ella.
Las olas: Simbolizan los desafíos del peregrinaje de la vida, y la parte inferior de la cruz se transforma en un ancla, símbolo de esperanza.
El camino: Muestra que el camino del peregrino es comunitario y dinámico, y que tiende hacia la cruz.
Oración del Jubileo 2025
Peregrinos de Esperanza
Padre que estás en el cielo,
la fe que nos has donado en
tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano,
y la llama de caridad
infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo,
despierten en nosotros la bienaventurada esperanza
en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme
en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio
que fermenten la humanidad y el cosmos,
en espera confiada
de los cielos nuevos y de la tierra nueva,
cuando vencidas las fuerzas del mal,
se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo
reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza,
el anhelo de los bienes celestiales
y derrame en el mundo entero
la alegría y la paz
de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente,
sea la alabanza y la gloria por los siglos.
Amén.